Reportaje | Viaje en miniatura al origen ferroviario de la Estación Linares-Baeza

La Asociación Vía Verde Estación Linares-Baeza-Utiel reproduce de manera artesanal y a escala el antiguo tranvía de La Loma

Durante un par de siglos fue el medio de transporte urbano más popular y económico con el que contaba un gran número de poblaciones, pero también se convirtió en el centro de discusión de muchos debates a favor y en contra de su uso en las grandes ciudades.

De la noche a la mañana, hace apenas tres décadas, pusieron una multitud de localidades patas arriba con el fin de quitar los rieles y las catenarias, ya que los ‘expertos’ pensadores de la época decidieron que el tranvía era un medio anticuado y poco ecológico.

Paradojas de la vida, la Asociación Vía Verde Estación Linares-Baeza-Utiel ha rescatado del olvido el antiguo tranvía de La Loma. Lo ha hecho de manera artesanal, pieza a pieza y a escala vía 5 pulgadas.

La reproducción recuerda aquel laberinto de vías de tren con vagones cargados de bulliciosos viajeros que salían de Úbeda, llegaban hasta Baeza-Empalme y, de ahí, a Linares, pasando por diferentes poblaciones de la comarca. Tenía una longitud de 22 kilómetros.

Entró en funcionamiento el 8 de diciembre de 1907 de la mano de Tracción Eléctrica de La Loma y prestó su último servicio a las cero horas del 15 de enero de 1966. Sus primeras rondas eran Úbeda/Baeza-Estación Baeza-Empalme (1914) y viceversa, abierto tanto al tráfico de personas como de mercancías. Posteriormente, se amplió la línea hasta Linares.

Cuenta Salvador Cañones, promotor de la idea, que todo surgió cuando llegó a sus manos el libro de Andrés Padilla Cerón sobre la historia de los ferrocarriles y tranvías en la ciudad minera.

A partir de ese momento, aplicó su formación en Dibujo Industrial para emprender los primeros diseños. Paralelamente buscó piezas en Alicante para ir dando forma a esta interesante iniciativa que presentó formalmente en el Ayuntamiento de la Entidad Local Autónoma en 2017.

Ese año, el colectivo se puso manos a la obra para montar el circuito y crear la máquina y los vagones, así como las paradas y los intercambiadores. Todo cuidado hasta el más mínimo detalle.

De la construcción de la base de hormigonado se encargó Higinio Muñoz y el resto de compañeros aportaron sus conocimientos para crear una espectacular recreación del tranvía de La Loma, compuesto por su automotor y vagones, en el terreno en el que se ubica la asociación, en la calle Sierra Mágina, frente al consultorio de Linares-Baeza.

También han colaborado en el proyecto la Diputación, empresas de la comarca, la Caja Rural y, por supuesto, el Consistorio estacionero, cuya alcaldesa, Mariola Aranda, no puede estar más orgullosa del logro.

El colectivo ha echado cientos de hora de mano de obra y han llamado a infinidad de puertas para conseguir un circuito precioso destinado a los más pequeños que podrán montarse en la maqueta tripulada para realizar un viaje nostálgico por los orígenes del ferrocarril.

La asociación, compuesta por 340 apasionados del mundo ferroviario de distintos municipios de la provincia, tiene previsto inaugurar el circuito el próximo 12 de septiembre.

Fotos: Javier Esturillo

Deja tu comentario en este artículo

DEJA TU COMENTARIO

Por favor introduce un comentario
Por favor introduce tu nombre aquí

spot_img

Artículos Relacionados

Síguenos en Redes Sociales

2,300FansLike
21SeguidoresSeguir
1,760SuscriptoresSuscribirte

Últimas Publicaciones