La ciudad es escenario de grandes citas deportivas que generarán ingresos extra, dispararán su presencia mediática y ofrecerán un motivo de orgullo e identidad
Los eventos deportivos no solo significan la alegría por el triunfo, una felicitación por el récord conquistado o un abrazo por el campeonato logrado. Determinan también aceleración del comercio local, reactivación del turismo, pagos por derechos de televisión, ingresos por publicidad y un motivo de orgullo e identidad para la propia ciudad.
Linares es escenario de grandes citas deportivas que tendrán un impacto directo en su economía en un momento clave para la recuperación después de más de un año y medio de pandemia. Natación, ajedrez, tenis de mesa, fútbol sala o fútbol son algunas de las disciplinas de la industria del deporte que dejarán en la ciudad miles de euros, además de su promoción como ciudad de eventos.
El ascenso del Linares
El ascenso del Linares a Primera RFEF es un pelotazo a nivel deportivo, pero también en el plano económico. El conjunto azulillo tendrá la recompensa de enfrentarse a clubes históricos y a cinco de las grandes canteras del fútbol español, entre los que destacan, obviamente, las del Real Madrid y el FC Barcelona.
No cabe mayor motivación para el club, jugadores, técnicos y afición que tratar de doblegar a equipos de la talla del Albacete, el Castellón, el Sabadell, el Nástic de Tarragona, el UCAM Murcia, el CD Alcoyano o el Algeciras.
Para tratar de hacer frente a los mejores, dispondrá de un presupuesto mucho más alto que en años anteriores, aunque será de los más pequeños (si no el que más) del selecto grupo que forma parte de la élite de la categoría.
Al margen de la competición, su aparición en esta nueva división de la Real Federación Española de Fútbol moverá mucho dinero en la ciudad. El club no tiene cuantificado cuál será el impacto económico del curso que viene, pero estima que superará con creces el medio millón de euros en hoteles, restaurantes y comercios con la presencia de los equipos y sus respectivas aficiones, algunas de ellas de lo más numerosas.
También incrementará la ‘marca’ de la ciudad, es decir la imagen de Linares a nivel nacional a través de las retransmisiones de los partidos por televisión.
Natación y tenis
Este fin de semana (24 y 25 de julio) Linares concentrará la atención de la natación regional con la celebración del Campeonato de Andalucía benjamín en la piscina del Complejo Deportivo de la Garza. Más de medio millar de nadadores de las ocho provincias andaluzas vendrán acompañados de técnicos y nadadores hasta sumar dos mil personas que pernoctaran y comerán en la ciudad durante los dos días de competición.
Nada más acabar esta prueba, en las pistas del Mariano de la Paz se disputará XXXV Open de Tenis Ciudad de Linares, otro revulsivo económico para el municipio con la presencia de las mejores raquetas del ranking nacional del 7 de julio hasta el 1 de agosto.
El ajedrez y su efecto multiplicador
El ajedrez ha dado fama mundial a Linares y tiene un efecto multiplicador en la economía local gracias a los Campeonatos de España. Durante un mes (entre agosto y septiembre), cientos de ajedrecistas competirán en el Auditorio del Pósito y en el Hotel Aníbal por los títulos nacionales.
Compartirá protagonismo con Jaén y con Marmolejo, pero los grandes torneos se jugarán, un año más, en la ciudad minera, como son el absoluto (masculino y femenino) y por equipos de Primera y Segunda División. «El objetivo es que la marca del ajedrez se siga consolidando en Linares y en la provincia», asegura el alcalde, Raúl Caro-Accino.
El tenis de mesa una fuente inagotable de alegrías
De un tiempo a esta parte, el tenis de mesa se ha convertido en una fuente inagotable de alegrías para Linares por su equipo femenino de Superdivisión, que esta temporada jugará la Champions League europea, y por el número incalculable de concentraciones y torneos que organiza al cabo del año.
A finales de septiembre, acogerá el XIX Campeonato de Selecciones Territoriales de la Asociación Española de Jugadores Veteranos de Tenis de Mesa con más de medio millar de palistas en el municipio, la mayor parte procedentes de Madrid, Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana. «El impacto económico en el sector servicios de la ciudad gracias a este campeonato será notable», señala el regidor.
Fútbol sala de élite en el Julián Jiménez
El mejor jugador de fútbol sala de todos los tiempos de Linares Francisco Javier García Prieto, más conocido como Lonchu, ha conseguido que su deporte siga más vivo que nunca en su ciudad natal. Primero con la escuela que dirige para niños y niñas entre 4 y 15 años que cuenta con 195 inscritos.
Lonchu ha querido ir más lejos con la organización de un torneo en el Pabellón Julián Jiménez con la presencia de cuatro equipos de Primera División: Jaén Paraíso Interior, Real Betis Futsal, el Viña Albali Valdepeñas y el Jimbee Cartagena.
La competición se disputará los días 11 y 12 de septiembre gracias al patrocinio de MLC (Martín López Carburantes) y la importante colaboración del Ayuntamiento de Linares. “Me atrevo a decir que será el torneo más importante de pretemporada que se celebrará en España», declara el exjugador del O Parrulo, Leis Pontevedra, Fiat Carnicer, Gáldar o Jaén FS, entre otros equipos.
«Es un espaldarazo a la economía linarense»
El alcalde no es ajeno a estas cifras y al retorno económico que estos y otros eventos deportivos tienen para la ciudad. «Hablamos de cantidades de dinero muy importantes que impulsarán el sector servicios, especialmente en la hostelería. Este Ayuntamiento es consciente de lo que representan los eventos deportivos como espaldarazo a la economía local y, por tal motivo, vamos a seguir peleando para que Linares esté a la cabeza de las ciudades españolas en la organización de citas de primer nivel nacional e internacional», declara a El Observador.
En este punto, Raúl Caro-Accino recuerda que el impacto del deporte en la sociedad trasciende su influencia en la economía, puesto que la actividad física repercute directamente en la salud y el bienestar de los ciudadanos.
De ahí, que destaque, al mismo tiempo, el extraordinario esfuerzo del equipo de Gobierno por fomentar la práctica deportiva entre los mayores y los pequeños del municipio, porque «conlleva contar con una población más activa».
Asimismo, anuncia que el Ayuntamiento ya trabaja en nuevas citas con distintas federaciones, administraciones y patrocinadores que harán del deporte otro motor del Producto Interior Bruto de la ciudad.
Que bien explicado… Gracias Javier Esturillo