La Digitalización del Mercado de Frutas y la creación en el CCA de Linares de una zona de Baja Emisiones, son los dos proyectos presentados por el Ayuntamiento de Linares hace unos meses y que ahora han sido aprobados con los fondos europeos de recuperación
La subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño ha explicado que los tres municipios jiennenses, entre ellos Linares, y que han sido beneficiarios de esta convocatoria han elaborado propuestas “muy sólidas, que han sido muy bien valoradas por los técnicos del Ministerio en función de criterios de madurez, impacto, calidad y relevancia”.
La administración municipal presentaba en septiembre del pasado año dos proyectos por un valor cercano a los 3 millones de euros de los Fondos Next Generation en las primeras convocatorias de ayudas para Ayuntamientos de más de 50.000 habitantes. Así lo daban a conocer Raúl Caro-Accino, alcalde de Linares, y la hasta ayer concejal de Desarrollo Económico, Noelia Justicia, tratándose de los primeros proyectos presentados a las ayudas lanzadas dentro de los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este primer paquete de fondos va dirigido a proyectos relacionados con la movilidad sostenible y la digitalización, y serán financiables en un 90%, siendo el 10% restante responsabilidad de la administración municipal. En esta línea, los dos proyectos presentados por el Ayuntamiento de Linares persiguen la puesta en marcha de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la almendra central de la ciudad, así como la configuración de un Mercado de Frutas y Verduras digital y accesible.
El primero de los proyectos, tiene como objetivo “diseñar e implantar una Zona de Bajas Emisiones en la que se reduzca la contaminación en el centro de la ciudad y favorezca el tránsito peatonal”. Para ello, la iniciativa contempla la mejora de las infraestructuras urbanas y propone itinerarios alternativos a la circulación tradicional. De igual manera, ha indicado que este proyecto contempla la implantación de distintos sistemas públicos de alquiler de bicicletas y de pequeños vehículos eléctricos, planteando paralelamente dos corredores urbanos limpios, uno de ellos desde el centro de la ciudad hasta el Campus Científico Tecnológico y otro de ellos hacia el Parque Empresarial de Santana.
El segundo de los proyectos presentados por el Ayuntamiento de Linares aborda la digitalización del nuevo Mercado de Frutas y Verduras y plantea diferentes actuaciones como el desarrollo de una tienda virtual, una aplicación móvil, la incorporación de mobiliario inteligente, como pueden ser puntos limpios para la recogida de residuos, y elementos de iluminación que faciliten la accesibilidad y la digitalización inclusiva. Finalmente, este proyecto contempla un plan de formación y acompañamiento dirigido a los comerciantes del mercado para su adaptación a las nuevas tecnologías de ventas.