El Consejo de Gobierno de la Junta aprueba delegar al Ayuntamiento la gestión de las 22 naves industriales del Parque Empresarial para atraer inversiones y reactivar la economía local
Linares no ha tenido demasiada suerte en materia de inversiones públicas, ni en los presupuestos de otras administraciones ni en la añorada Iniciativa Territorial Integrada (ITI).
La confirmación de que la ciudad gestionará el Parque Empresarial de Santana trae un halo de esperanza para una de las ciudades más deprimidas de la comunidad autónoma.
La noticia llega, además, en un contexto de crisis nunca visto, con una economía que rebosa pesimismo, unas cifras de paro que no dejan de crecer y una actividad prácticamente paralizada.
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado delegar al Ayuntamiento la gestión de las 22 naves industriales del Parque Empresarial y del complejo residencial denominado ‘La Colonia de la Ermita’, ubicado en el municipio y que cuenta con 20 viviendas.
Ambos activos inmobiliarios se impulsaron vinculados al grupo empresarial Santana Motor, cuya actividad cesó en el año 2011, pasando su titularidad a la Agencia de innovación y desarrollo de Andalucía (Idea), dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Atraer la implantación de inversiones
Esta actuación tiene como objetivo atraer la implantación de inversiones y proyectos empresariales al complejo, con el fin último de revitalizar el municipio a través del desarrollo de actividades productivas que generen nuevas oportunidades en Linares.
Las funciones relacionadas con la gestión de todos estos activos de la Junta de Andalucía por parte del Consistorio linarense implican el mantenimiento ordinario de las instalaciones, que incluye las reparaciones de conservación y mantenimiento, la limpieza y la seguridad. Las actuaciones que excedan de la administración ordinaria deberán ser previamente aprobadas por la Consejería de Transformación Económica, a través de la Agencia Idea.
También contemplan la promoción del parque como medio de atraer empresas, la realización de obras de urbanización o nueva construcción, previamente aprobadas por Idea, o la gestión y cobro de las rentas.
Con esta cesión, el Ayuntamiento de Linares también tendrá capacidad para impulsar expedientes patrimoniales para la venta, alquiler, alquiler con derecho a compra o la constitución de derecho de superficie.
Medios financieros
El acuerdo también recoge que la Junta de Andalucía garantizará los medios financieros necesarios cuando los ingresos que genere la gestión de los inmuebles no fueran suficientes para abordar las actuaciones previstas para su mantenimiento, conservación y acondicionamiento o para la implantación de proyectos de inversión.
Los activos del parque empresarial han de destinarse a industria o actividades económicas productivas, mientras que las viviendas estarán dirigidas a la venta, de manera que el importe que se obtenga deberá emplearse en la propia gestión del complejo empresarial. En caso de que se pretenda dar otra finalidad a las viviendas u proceder a su demolición o remodelación para incorporarla a la oferta de suelo del parque, será necesaria la previa autorización de la Agencia Idea.
Una década de espera
El Ayuntamiento de Linares llevaba una década peleando por los activos de la antigua fábrica de automóviles para asumir por su cuenta la reactivación del tejido industrial. Una cesión que se resistía, a pesar de los acuerdos plenarios y, sobre todo, del Plan Linares Futuro.
Como es lógico, diez años después, el Consistorio celebra este “importantísimo” paso dado por la Junta de Andalucía para que Linares «vuelva a la senda del crecimiento económico». «Cuando hay colaboración y sintonía entre administraciones, todo es más fácil», subraya el alcalde, Raúl Caro-Accino, para quien asumir la gestión del Parque Empresarial representa «un hito para la reactivación industrial de la ciudad».
Tanto el regidor como la concejal de Economía y Hacienda, Noelia Justicia, han trabajado de manera enconada en las últimas semanas, junto con la Junta, para facilitar que los activos de Santana pasen a manos de los linarenses con plenas garantías jurídicas y sin coste alguno para el Ayuntamiento.
💙Después de una década, Linares gestionará de forma directa el parque de Santana.
✅Una gestión que costará 0 euros a los linarenses.
¡Un gran logro de la sociedad linarense, construyamos juntos nuestro futuro! #YoCreoEnLinares pic.twitter.com/tcH6nib21F
— Ayuntamiento Linares (@aytolinares) February 23, 2021
Un proyecto acompañado de inversiones
Es más, el acuerdo del Consejo de Gobierno contempla soluciones “urgentes” para poner en valor estos terrenos, como obras de acondicionamiento del parque empresarial, por valor de 6 millones de euros, que también incluirán la limpieza y obras de demolición, y un fondo inversión exclusivo para Linares, dotado con 5 millones para impulsar startup e iniciativas empresariales. «Es muy importante poder utilizar y gestionar el parque, pero no es menos importante que viene acompañado de inversiones”, recalca Caro-Accino.
Asimismo, para el munícipe, esta decisión del Gobierno regional «puede ser el punto de partida» para la recuperación industrial de la ciudad. No en vano, se trata de una reiterada demanda del Consistorio linarense con el objetivo de que la gestión directa permita reducir trabas administrativas y facilitar la llegada de nuevas empresas que contribuyan a mejorar la situación socioeconómica local.
Fotos: Junta de Andalucía
Bueno y ahora que? No comparto que la agencia IDEA este todavia entre el ayuntamiento y la junta…y tenga voto en la gestion,mal empezamos