El centro linarense registró los seis primeros meses del año 374 nacimientos, 18 menos que en el mismo periodo de 2020
La natalidad continúa a la baja en el Hospital San Agustín de Linares y el registro anual se acerca cada vez más mínimos históricos. Entre enero y junio vinieron al mundo en el centro público linarense 374 niños y niñas, 18 menos (392) que en el mismo periodo del año anterior.
El descenso no es muy acusado, pero permite observar la línea descendente que experimentan los alumbramientos en la ciudad desde hace años. Así, como ejemplo, en el primer semestre de 2014 nacieron en el San Agustín 514 bebés, frente a los 374 de lo que va de 2021, lo que representan 140 menos.
El desplome se acentúa en los años siguientes y constata que la crisis económica y la pandemia han supuesto un drástico cambio en las pautas de planificación familiar de manera generalizada en los municipios del área sanitaria del hospital de Linares.
De los 374 nacimientos registrados en el primer semestre de 2021, tres fueron múltiples, según informa la Delegación Territorial de Salud y Familias en una nota.
Máxima seguridad durante la pandemia
Asimismo, señala que debido a la situación de pandemia por covid-19, la Unidad de Obstetricia y Ginecología, como el resto del centro sanitario, ha organizado su prestación para ofrecer el máximo de seguridad tanto a las mamás como a los bebés y profesionales, adaptando el área de partos a la situación.
Para ello, los profesionales han portado los equipos de protección necesarios, y se han establecido circuitos específicos para los posibles casos positivos, junto a todas las medidas de higiene y control para evitar contagios.
Igualmente se dispone de un paritorio alternativo para estas mujeres, completamente dotado para asistencia al parto de estas mujeres sospechosas o confirmadas como enfermas. Durante el periodo de pandemia, se ha establecido que solo una persona acompañe a la embarazada en el momento del parto y posteriormente, ya que el Plan de Acompañamiento así lo recoge, con el fin de disminuir la posibilidad de transmisión intrahospitalaria del virus al resto de familiares y acompañantes.
Los nacimientos se han atendido respetado, siempre que ha sido posible, el modo en que la mujer desea recibir este tipo de atención sanitaria, una de las medidas incluidas en el Plan de Parto y Nacimiento de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ofrecida por el hospital linarense.
Plan de humanización
El Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal del sistema sanitario público andaluz tiene varios objetivos específicos, como la participación de la madre y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad durante el alumbramiento. Esta iniciativa pretende informar, facilitar, proponer y respetar la experiencia natural del parto
Las mujeres tienen la capacidad de decidir con antelación la posición que quieren adoptar para dar a luz, pueden dejar constancia de sus preferencias en cuanto a la participación de su pareja, el tratamiento y el manejo del dolor y, una vez que se haya producido el parto, la higiene del bebé y la alimentación. Junto a ello, los profesionales promocionan la lactancia materna por los beneficios que supone para los recién nacidos y la salud de la madre.