La cultura reconquista al público

La nuevas medidas frente al Covid en Andalucía permiten llenar cines y teatros y vuelven las procesiones

El comité técnico del Covid en Andalucía ha acordado restablecer la normalidad plena en los espectáculos culturales. Los teatros, cines y auditorios podrán completar su aforo, siempre que el municipio se encuentre en el nivel uno.

La mascarilla seguirá siendo de uso obligatorio y, aunque la Junta ha entendido que el descenso de la tasa es notable, bares y restaurantes seguirán con los mismos horarios.

Este nuevo paso hacia la ‘normalidad’ supone un respiro para el sector cultural de la ciudad, castigado duramente por la pandemia. Las salas de Bowling Linares, las únicas que siguen abiertas en el municipio, están al 50 por ciento de su aforo y así seguirán durante un tiempo más por precaución y hasta que el público, poco a poco, «se vaya quitando el miedo de acudir al cine», explica a El Observador su gerente, Juan Manuel Hernández.

En el caso de las actividades programadas por el Ayuntamiento todavía no se ha tomado una decisión al respecto, aunque el deseo de la concejal del ramo, Ángeles Isac, es llenar los espacios escénicos de Linares. «Estamos viendo la manera de hacerlo porque tenemos unas ganas tremendas de volver a ver completos los patios de butacas», señala a este periódico.

Medidas para el ocio nocturno

En los establecimientos de ocio nocturno, se iguala el número de comensales en mesas en el interior tanto en nivel dos como en nivel uno, pasando de 6 a 8 comensales. Así, quedarían igual que en restauración para ambos niveles. Las playas no tendrán limitaciones de uso.

En municipios nivel uno se permite la permanencia de dos grupos de usuarios simultáneamente, siempre que no coincidan en el mismo espacio de juego del establecimiento. Por ejemplo, se permitirá un grupo merendando y otro en el ‘play-room’. Se amplía el aforo al 100% en espacios al aire libre y al 75% en espacios cerrados en nivel uno de alerta. En nivel dos de alerta se ampliaría al 60% al aire libre y al 50% en interiores.

Instalaciones deportivas

En las instalaciones deportivas se permite, en nivel uno de alerta, el 100% de aforo para la práctica deportiva en espacios e instalaciones deportivas convencionales al aire libre. Se mantiene el 75% para interiores. Se eleva el límite de finalización de pruebas y eventos deportivos no convencionales hasta las 01:00 horas.

Medidas para las procesiones

En el culto religioso se amplían los aforos al 100% en los templos, aunque se debe mantener la mayor distancia interpersonal posible. Para las procesiones en la vía pública, se hacen una serie de recomendaciones como que las personas que porten las imágenes tengan la pauta de vacunación completa o certificado de recuperación de la enfermedad; que esas personas que participen en la procesión lleven mascarillas; que el número de personas que porten las imágenes sea el mínimo necesario, sin menoscabo de la seguridad, debiendo procurarse la mayor distancia.

Así, se procurarán itinerarios que no sean largos y que atraviesen vías o calles lo suficientemente anchas para evitar las aglomeraciones del público, evitándose las calles estrechas; se realizarán en días y horarios que minimicen una gran afluencia de público y en el caso de acompañarse de bandas de música, éstas cumplirán lo estipulado en la normativa vigente y se tomarán las medidas de vigilancia oportunas para evitar aglomeraciones del público.

En este punto, Nuestra Señora de Linarejos Coronada, alcaldesa honoraria perpetua y patrona de la ciudad, será la primera imagen que procesionará por las calles linarenses desde que comenzó la pandemia de covid-19 y se establecieron las restricciones derivadas de la misma en marzo del año pasado.

En virtud del reciente decreto del obispado de Jaén sobre la vuelta de los actos de culto público, la cofradía patronal trasladará a la Virgen el próximo 26 de septiembre, desde su santuario hasta la basílica de Santa María la Mayor, con motivo de la celebración de su tradicional novena y del 264 aniversario de su patronazgo.

Pruebas selectivas y Universidad

Para las pruebas selectivas, se deja sin efectos la obligación de autorización previa de Salud Pública en niveles de alerta uno y dos. Se deja sin efecto el máximo de participantes por sede para pruebas selectivas oficiales desarrolladas en Andalucía en nivel uno y dos de alerta.

Las universidades públicas y privadas andaluzas podrán continuar desarrollando su actividad de forma presencial. En cualquier caso, deben adoptar las medidas organizativas y preventivas indicadas por la autoridad sanitaria.

Deja tu comentario en este artículo

DEJA TU COMENTARIO

Por favor introduce un comentario
Por favor introduce tu nombre aquí

spot_img

Artículos Relacionados

Síguenos en Redes Sociales

2,300FansLike
21SeguidoresSeguir
1,760SuscriptoresSuscribirte

Últimas Publicaciones