Antonio Sutil inaugura en Linares el curso de Educación Permanente para adultos con un incremento del alumnado en estas enseñanzas, con 1.662 estudiantes más
Una sensación de nerviosismo e ilusión invadía este miércoles los alrededores de la Plaza Blas Infante de Linares. En un contexto con más preguntas que respuestas, han ido pasando a clase después de un año y medio muy duro debido a la pandemia.
Carmen mira las listas para saber dónde dará este curso Informática, mientras que pasa a su lado con cierta prisa Juan. Los dos son mayores de 50 años y esta tarde han vuelto al Centro de Educación Permanente Paulo Freire. «Que alegría de verte. Por fin, llega la normalidad», le dice una compañera a otra. Y no era para menos, después de un año y medio tan duro.
El Paulo Freire, como el resto de centros para adultos, favorecen el reciclaje y el aprendizaje continuo, una exigencia de la sociedad actual para afrontar los desafíos presentes y futuros.
Para muchos, suponen el reencuentro con el tren de la segunda oportunidad, un vehículo de recuperación y reincorporación al sistema laboral. Para otros es nada más y nada menos que una forma de enriquecimiento personal, de transformación positiva.
El delegado de Educación, Antonio Sutil ha sido el encargado de inaugurar el curso en el centro linarense. Unas enseñanzas que comenzaron el pasado 15 de septiembre pero que, en palabras del delegado, «merecían un reconocimiento específico por la labor de sus docentes y su alumnado tras dos años en los que su comunidad educativa se ha visto especialmente golpeada por la pandemia».
En este sentido, Sutil ha querido resaltar la apuesta de la Consejería para mejorar, potenciar e incrementar las propuestas formativas en estas enseñanzas en «una sociedad que se caracteriza por la demanda de formación continua, por el dinamismo y por la versatilidad para permitir a nuestros ciudadanos ser competitivos y emprendedores».
El delegado ha destacado que, junto con la Formación Profesional, la única etapa educativa en la que se incrementan las matriculaciones es la de Educación Permanente, con 1.662 estudiantes más este curso en los 71 centros públicos con los que cuenta Jaén. «Esto evidencia esa necesidad que tiene nuestra provincia de continuar formándose para evitar la emigración, por lo que es nuestro compromiso seguir fortaleciendo estas propuestas para adaptarlas a nuestras circunstancias y conseguir así la permanencia de los jiennenses en su territorio y, en consecuencia, incentivar la natalidad y cambiar la tendencia actual», ha señalado el delegado.
El alcalde de Linares, Raúl Caro-Accino, también ha participado en un acto que ha estado amenizado con las interpretaciones musicales de los profesores Jesús Lliteras y Paco Valencia, del Conservatorio Profesional de Música Andrés Segovia.
Durante su intervención, Caro Accino ha puesto de manifiesto la importancia de adecuar la oferta formativa de la ciudad a las demandas de la sociedad actual, tanto a nivel competencial como en el ámbito de la formación reglada. “De ahí la importancia de contar con una Consejería que ha entendido las necesidades de los linarenses y que está apostando por incrementar la oferta tanto de formación profesional como de educación permanente, y lo está haciendo escuchando siempre a los sectores productivos y a los representantes municipales”, ha señalado.
El alcalde ha finalizado asegurando que, “en este punto, el Ayuntamiento está y estará siempre al lado de la comunidad educativa puesto que somos conscientes de que la educación constituye un pilar fundamental para construir un nuevo futuro para Linares”.
Propuestas diversas
Contextualizando en la comarca de Linares, el centro de Educación Permanente, que engloba a la sede ubicada en la ciudad de Cástulo junto con las secciones de Guarromán y Jabalquinto-Torreblascopedro, tiene este año 630 alumnos y alumnas, a los que se suman otros 150 inscritos en talleres de comunidades de aprendizaje. Esto supone, según ha transmitido el director, José Luis Criado, 100 matrículas más que el curso anterior.
Criado también ha hecho hincapié en que en el centro se imparte no solo alfabetización para personas adultas, sino enseñanzas para la obtención del titulo de la ESO, preparación de pruebas de acceso a la Universidad, así como formación en idiomas, competencias digitales, adquisición de hábitos de vida saludables, prevención de enfermedades, conocimiento y conservación del Patrimonio y tutoría de apoyo al estudio para la obtención del titulo básico A1 y A2 en idiomas.
Al hilo, el delegado de Educación ha reiterado que esta oferta configura una variedad que da respuesta a la realidad en la que estamos inmersos: “El aprendizaje permanente permite el constante desarrollo de las habilidades que una persona puede necesitar a lo largo de su vida, tanto a nivel profesional como personal, para formar parte de una ciudadanía activa, motivada e integrada. Además, gracias a él, los jiennenses podrán optar a diferentes oportunidades de mejora de empleo o desarrollo personal”.
“Comenzamos un nuevo curso que afrontamos, por tanto, con el desafío de reducir el riesgo de exclusión ante una sociedad cambiante, globalizada y digital”, ha concluido el delegado.
Fotos: Junta de Andalucía y Javier Esturillo