Jaén presume de historia, patrimonio y entornos naturales seguros en la jornada inaugural de la feria internacional de Madrid, con Baños de la Encina como uno de sus grandes destinos turísticos
La 41 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que este miércoles se ha inaugurado en Madrid, marca el punto de inflexión para el sector del turismo, que lanza un mensaje de esperanza y optimismo ante el avance en el proceso de vacunación está haciendo perder, poco a poco, el miedo a la pandemia.
Y la provincia de Jaén se presenta en la capital de España como un «destino seguro y de calidad» que puede presumir de historia, patrimonio y entornos naturales, en el que Baños de la Encima juega este año un papel protagonista como uno de los pueblos más bonitos de España y Municipio Turístico de Andalucía. De hecho, Baños, con su castillo es primer plano, es una de las imágenes promocionales del stand de la provincia.
«Variada, singular y consolidada» oferta turística
La provincia de Jaén vuelve a mostrar su «variada, singular y consolidada» oferta turística en Fitur 2021 y lo hace con la seguridad para el visitante como denominador común. Así lo ha expresado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, quien acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha participado en la jornada inaugural de esta feria que ha dado comienzo en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid (Ifema).
Unos 75 empresarios del sector en la provincia se han desplazado hasta la capital de España para dar a conocer sus productos y servicios de la mano de la Administración provincial en un Fitur condicionado por la pandemia. Además, hasta el próximo día 23 de mayo, la provincia presentará en este escaparate mundial algunas novedades como la nueva plataforma de Jaén, Paraíso Interior o las Rutas Literarias por la provincia de Jaén.
«Comienza una nueva edición de Fitur, distinta con motivo del covid-19, pero a la que Jaén acude con la misma ilusión y las mismas ganas para aprovechar este gran escaparate del turismo», ha destacado Francisco Reyes.
Campaña ‘A Jaén, al Paraíso’
La campaña ‘A Jaén, al Paraíso’ es el hilo conductor de la presentación de la oferta turística de la provincia «con productos turísticos consolidados como las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza, nuestros parques naturales, la ciudad de Jaén, la Ruta de los Castillos y las Batallas, el Viaje al Tiempo de los Íberos, y OleotourJaén», ha enumerado el presidente de la Diputación.
Además, la Administración provincial también acude a Fitur con nuevas propuestas para que el turista visite la provincia jiennense como las Rutas Literarias en torno a ocho escritores que vivieron o pasaron por la provincia de Jaén.
«También vamos a presentar la plataforma digital que hemos puesto en marcha y que pretendemos que sea ese gran instrumento de promoción, coordinación y lanzamiento de información a todo el mundo sobre la rica y variada oferta turística con la que contamos en la provincia de Jaén», ha subrayado Reyes.
Una vez recuperada la movilidad entre provincias y comunidades, Jaén se brinda a visitantes del territorio nacional, y también internacional, que busquen destinos poco masificados, en contacto con la naturaleza, tranquilos, singulares, y en muchos casos por descubrir. Precisamente, la oferta turística en los cuatro parques naturales es uno de los reclamos de Jaén Paraíso Interior, de tal forma que la imagen principal del estand de la Diputación la protagoniza el de la Sierra de Andújar.
Presentaciones e iniciativas
En este espacio de Jaén en Fitur 2021, que ha sido visitado este mediodía por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tendrán lugar a lo largo de estos días distintas presentaciones de iniciativas y programas de una decena de ayuntamientos de la provincia entre las que destacan el programa Resonancia Íbera, el 25 aniversario del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, o iniciativas relacionadas con dos de los pueblos catalogados entre los más bonitos de España como son Baños de la Encina y Segura de la Sierra.
Además, aunque este año por protocolo covid-19 no se puedan realizar catas y degustaciones, los aceites Jaén Selección estarán muy presentes en este espacio de promoción turística, así como la gastronomía del aceite y los Paisajes del Olivar que aspiran a ser declarados Patrimonio Mundial.
Marca Andalucía
La Junta se suma a la promoción de la provincia como destino de referencia para el mercado emergente del turismo de interior pospandemia, uno de los segmentos que presenta mayor potencial de crecimiento y ha resultado más resiliente durante la crisis sanitaria.
Esta promoción se enmarca en el paraguas de la Marca Andalucía, reconocida internacionalmente y que representa lo valores turísticos más demandados tras la pandemia como la calidad y la seguridad, donde reside la fortaleza de Jaén. Así lo ha puesto de manifiesto la delegada del Gobierno andaluz, Maribel Lozano, que ha visitado el estand de Jaén en el Pabellón de Andalucía de Fitur, donde la oferta de la provincia se despliega a lo largo de un expositor de 250 metros.
«En este foro internacional y punto de encuentro entre empresarios y mayoristas Jaén destaca porque es un destino seguro, una provincia en la que los visitantes nos dan la más alta puntuación cuando se le pregunta por el nivel de satisfacción, un destino que no está masificado y que siempre ha apostado por la calidad», ha explicado.
Turista «muy activo»
Lozano se ha referido a un nuevo perfil del turista «muy activo» que requiere evolucionar para captar su atención con productos modernos, tecnológicos, que aporten aventura y nuevas experiencias.
La delegada ha considerado a los empresarios «los protagonistas de la feria, tras pasar unos meses muy duros y complicados en los que el Gobierno de Andalucía ha estado a su lado, con un paquete de ayudas específico para el sector de 105 millones, dentro del II Plan de Reactivación de 732 millones». Ha destacado, además, que el Ejecutivo autonómico «está ahora también al lado de los empresarios que ven Fitur como el punto de inflexión para la recuperación del sector, para trabajar codo con codo con ellos y ayudarlos en la promoción y en la comercialización de los productos».
Para ello, la Junta realiza un gran esfuerzo inversor de promoción, además de poner a disposición una sala para encuentros y reuniones con 44 mesas de trabajo.
Fotos: Junta de Andalucía y Diputación de Jaén