Firmas para evitar el derrumbe de una de las chimeneas de La Tortilla

Inician una campaña en Change.org para reclamar al Ayuntamiento la restauración urgente de la edificación, inscrita como Bien de Interés Cultural

Una vez el estado de abandono que presenta el patrimonio minero de Linares es motivo de queja. En esta ocasión se trata de la chimenea de la Fundición de La Tortilla, ubicada en el paraje del cortijo de la Vega, a solo dos kilómetros de la ciudad, cuyo deterioro es tal que se puede venir a abajo en cualquier momento.

Por tal motivo, se ha iniciado una campaña de recogida de firmas en la plataforma change.org para que las autoridades intervengan con carácter de urgencia en su restauración. La iniciativa está impulsa un ciudadano (Javivi Cástulo), quien recuerda que esta edificación es de titularidad municipal y está protegida e inscrita en el Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, tal y como recoge el BOJA del 12 de julio de 2012. «Una de sus chimeneas presenta grandes grietas, está en peligro de derrumbe si no se actúa de urgencia», advierte en su petición.

En solo unos días ha conseguido reunir más de 300 rúbricas con el único propósito de evitar que se pierda «un elemento patrimonial tan importante e irrecuperable».

Foto: Alex CV
Expuesto al expolio y el deterioro

La actividad minera en la comarca norte de Jaén, en el entorno de Sierra Morena, tiene una antigüedad de 4.000 años. Se han documentado yacimientos de la Edad del Bronce para la extracción de este metal (como el de Peñalosa en Baños de la Encina) y otros de plata y plomo ya en época de los romanos y cartagineses.

En el siglo XIX, el distrito minero Linares-La Carolina se convirtió en el mayor productor mundial de plomo. Los vestigios de esta actividad floreciente alcanzaron su máximo esplendor a principios del siglo pasado y desaparecieron en la década de los años ochenta coincidiendo con el declive del plomo y su sustitución por otros minerales.

En 2006, el Ayuntamiento de Linares, a través de colectivos como Proyecto Arrayanes, fue el primero de la cuenca minera en aprobar la petición a la Unesco del título de Patrimonio de la Humanidad. Posteriormente se sumaron más municipios del distrito para pedir que se tuviera en cuenta los valores históricos, culturales, tecnológicos y socioeconómicos de los restos mineros de la comarca.

Desde entonces, sin embargo, este inmenso patrimonio industrial y minero sigue expuesto al expolio y al deterioro del paso del tiempo.

Deja tu comentario en este artículo

DEJA TU COMENTARIO

Por favor introduce un comentario
Por favor introduce tu nombre aquí

spot_img

Artículos Relacionados

Síguenos en Redes Sociales

2,300FansLike
21SeguidoresSeguir
1,470SuscriptoresSuscribirte

Últimas Publicaciones