La ciudad minera sale (para mal) en la prestigiosa publicación en la que se analiza la «economía de dos velocidades» de España
El drama del desempleo de Linares llega a The Economist. En un reportaje sobre la «economía de dos velocidades» de España se centra, para mal, en la ciudad minera.
Según el prestigioso semanario británico, el municipio jiennense es sinónimo de paro, de paro crónico que le ha llevado de manera sucesiva a ostentar el triste honor de tener la tasa de desempleo «más alta de España, con un 33 por ciento».
The Economist se fija en el caso de Carlos Márquez, un joven de 21 años que perdió su trabajo de vendedor de teléfonos móviles antes de la pandemia y que lleva meses buscando un empleo. «No hay nada en Linares. Tendría que ir a otro lugar», afirma.
El semanario recuerda el pasado industrial de Linares como centro de extracción de plomo, nudo ferroviario o sede de una «gran fábrica de jeeps». En este sentido, explica que la factoría de Santana Motor, con más de 2.000 puestos de trabajo en su mejor momento, cerró en 2011. Además, asegura que El Corte Inglés bajó la persiana en marzo, dejando «un agujero en la plaza principal».
En el reportaje, publicado este mes de agosto, el alcalde de Linares, Raúl Caro-Accino, lamenta «la mala reputación» de la ciudad y afirma que la tasa de paro de la que se habla «es exagerada». En este punto subraya que los niveles de desempleo están en línea con el resto del sur y oeste de España.
El artículo señala que «España destaca desde hace mucho tiempo en Europa por su alto desempleo crónico, especialmente entre los jóvenes, y por el alto porcentaje de trabajadores con contrato temporal».
Ahora, se lee en el semanario, la pandemia ha afectado a la economía española «con más fuerza que a la de sus vecinos europeos, principalmente debido a su fuerte dependencia del turismo y las pequeñas empresas».
Spain has a two-speed economy with high unemployment https://t.co/xaFRR5TilM
— The Economist (@TheEconomist) August 7, 2021
Matiza que «se está recuperando», y celebra, en cualquier caso, que, «a diferencia de 2007-09, el gobierno ha dado apoyo de emergencia». Así, apunta que durante los próximos tres años España recibirá 70.000 millones de euros en subvenciones.
«La ayuda está ligada a reformas, especialmente del mercado laboral y las pensiones. Y en estos asuntos el gobierno de coalición de izquierdas de Pedro Sánchez está dividido”, destaca.
Fotos: Javier Esturillo