El alcalde asegura que es el momento dar un «golpe en la mesa» y «exigir que las diferentes administraciones dejen a un lado las promesas y las transformen en hechos»
Han transcurrido diez años desde que Linares entró en barrena. Coincidió con el cierre de la automovilística Santana y desde entonces no levanta cabeza. La pandemia del coronavirus solo ha hecho agravar la crisis económica de la ciudad a la que las administraciones -de distinto signo político- han «abandonado» a su suerte.
Ni los compromisos firmados -véase el Plan Linares Futuro- ni las promesas electorales de los líderes de los principales partidos han eliminado la incertidumbre de la vida de los linarenses, cada vez más desilusionados y hundidos.
La última gota que ha colmado la paciencia de los ciudadanos ha sido el informe de la Dirección General de Fondos Europeos sobre la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén destapado por El Observador que viene a poner de relieve el poco interés del Gobierno central por revertir la situación de Linares y la provincia a través de esta herramienta creada precisamente para la reactivación social y económica de zonas deprimidas.
Tras una semana de intensas reuniones del alcalde, Raúl Caro-Accino (Ciudadanos), y su principal colaboradora, la concejal de Economía y Hacienda, Noelia Justicia, con cargos del Gobierno central el nivel de indignación ha aumentado de manera considerable en el Ayuntamiento de Linares.
Así se ha puesto de manifiesto en la reunión del consejo sectorial de seguimiento de la ITI en Linares, en la que el regidor ha apelado a dar «un golpe en la mesa» y a «dar un tono más elevado» a las reivindicaciones para «exigir que las diferentes administraciones dejen a un lado las promesas y las transformen en hechos».
Caro-Accino ha presidido este viernes la reunión del citado consejo, que aglutina a todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de la ciudad, así como la plataforma ‘Todos a una por Linares’ y el Consejo de Participación Ciudadana, la Escuela Politécnica Superior de Linares, Cámara de Comercio, ACIL y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT.
Tal y como ha explicado al término de la reunión el alcalde, «todos los asistentes hemos coincidido en que el abandono por parte de las administraciones hacia Linares no es de recibo, como tampoco lo es entrar en discusiones sobre quién tiene la culpa».
En este punto, el alcalde ha trasladado a los participantes las conversaciones que se han ido manteniendo con el responsable de la Dirección General de Fondos Europeos de la Junta, así como con la Subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, poniendo el acento en que «hay que poner a los linarenses por delante, que llevan sufriendo desde 2008 una gran crisis y que han recibido muchas promesas incumplidas, por lo que es el momento de adoptar dar un tono más elevado a nuestras reivindicaciones».
Los colectivos participantes en el consejo sectorial de seguimiento de la ITI se han comprometido a elaborar sus propuestas de acción, que se pondrán en común en una próxima reunión, «propuestas que nos lleven a hacer visible nuestra indignación y a decir que esta ciudad no merece lo que está ocurriendo», ha señalado el alcalde de Linares.
Abandonados otros 2 años por este equipo de gobierno pero bueno es lo que voto el pueblo…pues ahi lo llevais…