Cultura prevé invertir cinco millones en Cástulo para potenciar su atractivo

La Junta busca la mayor inversión en la historia del conjunto arqueológico a través de la ITI o de los fondos europeos Next Generation

La Junta de Andalucía quiere dar al Conjunto Arqueológico de Cástulo todo el cariño que se merece y, por eso, buscará a través de la Iniciativa Territorial (ITI) o de los fondos europeos Next Generation cinco millones de euros para cambiar por completo el «mayor enclave íbero-romano del mundo». «Será como la noche y el día», ha asegurado la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, durante su visita al museo monográfico dedicado al yacimiento tras la conclusión de las obras de mejora realizadas en el patio del centro.

Esta fuerte inversión se realizará de manera plurianual y mediante un Plan Director en el que ya trabaja el departamento de Patrimonio Histórico de la Consejería similar al que tiene el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara.

Del Pozo ha asegurado a preguntas de los periodistas que el dinero para Cástulo está solicitado y en el momento que dispongan de él se empezará a trabajar en el yacimiento para su puesta en valor con el único propósito de potenciar su atractivo y generar, de este modo, riqueza y empleo en Linares.

«Dejamos atrás así una etapa de parálisis y damos continuidad a un periodo de acción, con fechas, programas y actuaciones concretas destinadas a resolver problemas históricos que la cultura de Jaén y su provincia venía demandando desde hace décadas”, ha destacado la consejera, quien ha estado acompañada por el alcalde, Raúl Caro; la delegada del Gobierno de la Junta en Jaén, María Isabel Lozano Moral, el delegado territorial del ramo, Jesús Estrella, así como miembros del equipo de Gobierno y la hija del fundador del museo, Rafael Contreras de la Paz.

Mientras se consiguen esos cinco millones, la Junta acometerá trabajos de urbanización y mejora para facilitar las visitas al Conjunto Arqueológico. Serán 620.000 euros procedentes de la ITI. La intervención ya está en vía administrativa para la licitación del proyecto y de las obras.

Todo ello se suma a la reforma ejecutada en el museo, donde Cultura ha invertido 89.926,66 euros para renovar el pavimento, instalar una nueva tabiquería para regularizar espacios y poner al día la instalación eléctrica y la iluminación de un espacio en el que desde 1981 sólo se había intervenido para pintar sus paredes.

Patricia del Pozo ha señalado que «las mejoras introducidas por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico han permitido ampliar la colección permanente con los hallazgos más recientes de la ciudad íbero-romana de Cástulo».

Entre ellos, «la cabeza de mármol con casco del siglo I d.C. hallada la pasada primavera, un conjunto de treinta objetos arqueológicos de distinta naturaleza, vidrios, cerámica, hueso, hierro y bronce, y un total de 231 monedas de bronce que completan la colección numismática».

Del Pozo ha explicado que «hemos actuado en el patio del Museo, el espacio más emblemático del espacio museístico porque sirve de carta de presentación de sus fondos, es fundamental para la circulación de visitantes y acoge de forma recurrente actos culturales».

«Es el ‘corazón’ del Arqueológico de Linares, al que hemos dotado de una renovada dignidad a la arquitectura original del patio y a las obras arqueológicas que se exhiben en el contorno del espacio», ha insistido.

Además, durante su intervención, Patricia del Pozo ha añadido que «esta actuación se ha adelantado a los requerimientos exigidos en los próximos proyectos de renovación de la exposición permanente del Museo Arqueológico de Linares.

En concreto, la transformación de la sala 1 del espacio museístico, dedicada a los ‘Orígenes’ del asentamiento histórico de Cástulo y de los monumentos funerarios púnicos y romanos, que vendrán a ocupar en este mismo año la galería meridional del patio».

Por su parte, el alcalde ha valorado de forma satisfactoria los anuncios realizados por el gobierno andaluz, ya que, tras la finalización de estas mejoras, se tiene previsto publicar la licitación para la ejecución de las obras de urbanización y adecuación del yacimiento arqueológico por valor de 620.000 euros, lo que permitirá a visitantes y turistas disfrutar de este importante espacio histórico.

 

Fotos: Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Linares

 

Deja tu comentario en este artículo

DEJA TU COMENTARIO

Por favor introduce un comentario
Por favor introduce tu nombre aquí

spot_img

Artículos Relacionados

Síguenos en Redes Sociales

2,300FansLike
21SeguidoresSeguir
1,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas Publicaciones